Las mejores técnicas para el diagnóstico

En IAUA utilizamos diversas técnicas y herramientas para diagnosticar a nuestros pacientes como pueden ser: Flujometría y Estudio Urodinámico, Cistoscopia flexible, Ecografía transrectal, Ecografía abdominal, Radiología.
Flujometría y Estudio Urodinámico
Flujometría
Estudio Urodinámico
La flujometría es la prueba más sencilla del estudio urodinámico, y menos invasiva. Consiste en la medición del volumen de orina, orinado en la unidad de tiempo, es decir volumen/segundo. Permite descartar patología obstructiva del tracto urinario inferior, de una manera muy sencilla y poco invasiva.
La flujometría es un examen que objetiva la manera de orinar, midiendo el volumen de orina emitido en el tiempo que dura la micción. Permite obtener de una manera sencilla mucha información sobre el estado del tracto urinario del paciente. De esta manera obtenemos información de la capacidad de la vejiga, el estado de las estructuras del tracto urinario inferior (Próstata y Uretra).


Cistoscopia flexible
Cistoscopia flexible
Es un procedimiento para ver el interior de la vejiga y la uretra. La cistoscopia se realiza con un cistoscopio, una sonda especial con una pequeña cámara en su extremo (endoscopio). Existen dos tipos de cistoscopios: El cistoscopio estándar rígido, y el cistoscopio flexible
El procedimiento generalmente toma de 5 a 20 minutos. Se lava la uretra y se aplica un anestésico a la piel que la recubre en su interior, sin usar ninguna aguja. Luego se introduce el cistoscopio a través de la uretra hasta la vejiga.
Ecografía transrectal
Ecografía transrectal
La ecografía transrectal consiste en la realización de una ecografía a través del recto, con una sonda diseñada para ese fin. Esta prueba permite visualizar mejor la próstata, así como realizar una medición más exacta del volumen de la próstata, descartar la presencia de abscesos intra-prostáticos, así como de litiasis intra-prostáticas.
Se suele combinar con otras técnicas ecográficas como es el Doppler, o el contraste con micro-burbujas, y elastografía, que permiten realizar un mejor diagnóstico de la patología prostática.


Ecografía abdominal
Ecografía abdominal
Una ecografía abdominal es un procedimiento imagenológico utilizado para examinar los órganos internos del abdomen, incluyendo el hígado, la vesícula biliar, el bazo, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos también se pueden evaluar empleando el ultrasonido.
La preparación para este procedimiento depende de la naturaleza del problema y de su edad. A los pacientes normalmente se les pide no comer ni beber nada durante varias horas antes del examen. El médico le dará las recomendaciones con relación a la preparación específica.
Radiología
Rx Abdomen
Urografía Intravenosa
CUMS
TC
Resonancia Magnética
La radiología convencional es una técnica que consiste en la obtención de imágenes del cuerpo mediante la emisión de radiaciones ionizantes.
Este procedimiento por lo general se utiliza para diagnosticar la causa de dolor abdominal o pélvico y enfermedades de los órganos internos, intestino delgado y colon, tales como: infecciones tales como apendicitis, diverticulitis, pielonefritis o acumulaciones de fluido infectado, conocidos también como abscesos.

