
Instituto Aragonés de Urología
Salud del varón
Las prostatitis es un proceso infectivo de la glándula prostática, muy rara antes de la adolescencia pero que constituye la infección urinaria más frecuente en el varón menor de 50 años.
El Descenso del deseo sexual en el hombre dentro del proceso de envejecimiento natural, puede ser excesivo en ocasiones, ocasionando una serie de problemas (disminución de la actividad sexual y de la erección, cansancio, irritabilidad, osteoporosis, etc..) que repercuten seriamente en la calidad de vida.
Este déficit excesivo de testosterona se presenta en uno de cada diez hombres mayores de cincuenta años y puede ser tratado adecuadamente.
Otro de los problemas más frecuentes en el varón es la impotencia, o disfunción eréctil, afectando a aproximadamente al 20% de los varones (1 de cada 5).
Uretra
Las infecciones de transmisión sexual como la Uretritis Gonococica ,puede afectar uretra, epidídimo (poco común), glándulas uretrales, vagina, canal cervical, trompas, faringe, recto y conjuntiva.
La uretritis no gonococica, tiene una sintomatología más leve que la gonococica, el 20% son asintomáticas. Es la etiología mas común en epididimitis en pacientes menores de 35 años (en EEUU y Japón). En la mujer ocasionalmente produce infección uretral (responsable del 25% del síndrome uretral).
Patología testicular
Hidrocele, el tumor testicular más común. Afecta al 1% de la población masculina. Se trata de una colección de líquido seroso localizado entre las dos capas de la túnica vaginal. Se manifiesta por un aumento del contenido escrotal. Tiene un carácter benigno e indoloro. Carece de influencia sobre la función testicular.
Se presenta como una masa quística que rodea el testículo y que no incluye al cordón inguinal, con transiluminación positiva.
Patología peneana
La fimosis, el prepucio redundante y no reductible es fisiológico al nacimiento y se resuelve con el paso del tiempo. Si persiste en la adolescencia, se trata quirúrgicamente (circuncisión). En niños, solo se opera si es responsable de balanitis de repetición. Su influencia como factor de riesgo de infección urinaria, es discutible. Actualmente, realizamos circuncisión sin sutura mediante el método Rapide Clamp, es un dispositivo de última generación para la circuncisión masculina, se realiza en menos de 10 minutos, y la recuperación es más rápida.
La parafimosis es una situación que se produce en cuando un pene con un prepucio estrecho o “fimótico”, este ha sido reducido durante un periodo de tiempo demasiado largo, produciéndose un edema de ese tejido por una dificultad de drenaje venoso.
Se produce una hinchazón de la piel debajo del glande, que suele ser molesta, y dificulta volver a poner el prepucio en su lugar.
Patología oncológica
El cáncer de testículo es una enfermedad en la que las células se hacen malignas (cancerosas) en uno o en ambos testículos.
Los testículos (también llamados testes o gónadas) son un par de glándulas sexuales masculinas. Ellos producen y almacenan los espermatozoides y son también la fuente principal de testosterona (las hormonas masculinas) en los hombres. Estas hormonas controlan el desarrollo de los órganos reproductores y de otras características físicas masculinas. Los testículos están situados bajo el pene en una bolsa, una especie de saco, llamada escroto.
El cáncer de testículo afecta con más frecuencia a los hombres entre los 20 y 39 años de edad y es la forma más común de cáncer en hombres entre los 15 y 34 años de edad. Este tipo de cáncer es más común en hombres blancos
Tumores de pene: En Occidente es una entidad rara (0,6-0,6 % de los tumores en varón en Europa y EEUU). SE asocia a edad avanzada y promiscuidad sexual ya que esta asociado a la infección por papiloma virus.
Descárgate la aplicación iURO Andrología
