Instituto Aragonés de Urología



Infecciones y otras cistopatías


La infección urinaria es una entidad que define aquellos procesos que asientan en el aparato urinario y que tienen como común denominador la presencia de microorganismos en la orina, generalmente bacterias. Pueden asentarse en todos los órganos que constituyen el aparato urinario y reproductor constituyendo una de las patologías urológicas mas frecuentes. La incidencia es mucho mayor en las mujeres, debido a sus características anatómicas al ser la uretra muy corta y que desemboca en el introito vaginal, zona contaminada y con frecuente presencia de gérmenes .

LEER ARTÍCULO PDF

Cistitis


Dentro de las infecciones urinarias las más frecuentes son las vesicales (cistitis). La cistitis aguda se define como la infección del tracto urinario de origen vesical, sin alteraciones anatómicas o funcionales que lo favorezcan y que produce una intensa inflamación en la mucosa vesical. Es una patología muy frecuente que demanda una gran cantidad de consultas. Prácticamente el 50% de las mujeres padecerán al menos un episodio de cistitis en su vida, siendo el 5% de forma repetitiva a lo largo del tiempo. Tiene una clara influencia con las relaciones sexuales siendo muy frecuente la cistitis tras el inicio de la actividad sexual. En el hombre es excepcional y siempre asociado a patologías vesicoprostáticas.

LEER ARTÍCULO PDF

Tumores vesicales


Los tumores vesicales proceden del urotelio, la mucosa que recubre el tracto urinario. Es el segundo tumor urológico más frecuente en varones (4º en frecuencia global) y el primero en mujeres (8º en frecuencia global). En un 70% de los casos su presentación es superficial, sin invasión del musculo vesical, en un 20% infiltrante y en un 10 metastásico.
Como causas etiológicas el tabaquismo es responsable del 50% de los casos y debido a un compuesto carcinogenético que posee, las aminas bifeniles. El cese del consumo reduce el riesgo de producción de cáncer vesical pero no desaparece totalmente y los fumadores pasivos también padecen mayor riesgo de contraerlo.

LEER ARTÍCULO PDF

Vejiga neurógena


Se define la vejiga neurógena como la alteración de la dinámica miccional originada por trastornos, lesiones o enfermedades del sistema nervioso.
La terminología actual, consensuada por la International Continence Society es de disfunción neurogénica del tracto urinario inferior. Se excluyen las patologías de índole psicológico.
La micción está regulada desde el encéfalo y el núcleo pontino, que nos permiten tener un control voluntario de la misma y desde la médula espinal por el sistema nervioso vegetativo.

LEER ARTÍCULO PDF

Litiasis vesical


Se define como la presencia en la cavidad vesical de uno o más cálculos (piedras) que generalmente se forman en dicha cavidad secundariamente a otro proceso o llegar hasta allí procedente de las vías urinarias superiores.
La litiasis vesical es generalmente primaria, formada en la propia vejiga y secundaria a otro proceso como la obstrucción crónica, la vejiga neurogénica, la presencia de cuerpos extraños y las infecciones urinarias crónicas.
La obstrucción crónica con vejigas dilatadas, de éxtasis y orinas infectas, como se observa en la hipertrofia prostática, la estrechez uretral y la esclerosis del cuello vesical, pueden originar cálculos primarios.

LEER ARTÍCULO PDF

Descárgate la aplicación iURO Kidney


app iuro kidney
iurokidney app
IURO Kidney es la aplicación imprescindible para todos los profesionales de la salud especializados en urología y nefrología y estudiantes. Los videos de simulaciones narrados facilitan la comprensión y explicación de las diferentes patologías y terapias. Puede ser utilizado por médicos y enfermeras para mejorar la comunicación con sus pacientes. Los estudiantes de medicina pueden utilizar iURO para aumentar sus conocimientos y comprensión de varios temas urológicos.