Instituto Aragonés de Urología



Tratamiento de la incontinencia urinaria


Depende en gran medida del tipo de incontinencia que se trate. Teniendo en cuenta los tipos descritos, existirán unos tratamientos específicos para cada tipo de incontinencia pero es importante relatar una serie de medidas conservadoras, aplicables a todo tipo de incontinencia cuya aplicación puede ser complementaria a los tratamientos específicos y en muchos casos imprescindibles para lograr buenos resultados.

LEER ARTÍCULO PDF

Cirugía de la incontinencia urinaria


La pelvis femenina tiene la particularidad estructural, respecto al varón, de tener el ”canal del parto”, orificio natural a través de la vagina que se dilata enormemente durante el alumbramiento para poder permitir el paso del feto. El suelo pélvico es una estructura fibromuscular que cierra la pelvis debiendo soportar el peso de las vísceras abdominales y que es atravesado por la uretra, el recto y la vagina. Esta estructura, formada por músculos y ligamentos, permite desde el punto de vista anatómico que todos los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) permanezcan correctamente situados en la pelvis y estables.

LEER ARTÍCULO PDF

Descárgate la aplicación iURO General Practicioner


iUro General Practicioner app
iUro General Practicioner app
iURO General Practicioner es una herramienta fundamental para el los Médicos de Familia, donde puede encontrar herramientas para explicar las patologías urológicas más frecuentes, como son las litiasis, hiperplasia benigna de próstata, tumores urológicos, disfunción eréctil e incontinencia urinaria, y sus tratamientos. Mediante simulaciones 3D el médico podrá explicar a sus pacientes dichas enfermedades de una manera muy sencilla, gráfica y comprensible, que el paciente agradece.