Instituto Aragonés de Urología



Resección transuretral de tumor vesical


El tratamiento inicial del tumor vesical, tanto superficial (no músculo invasivo) como infiltrante (músculo invasivo) es la Resección Transuretral (RTU). La resección es una técnica quirúrgica reglada que ha de ser estratificada con objeto de remitir al patólogo para su análisis el tumor, la base tumoral que debe incluir músculo vesical y grasa perivesical por separado. En los tumores papilares, superficiales, con citología negativa y mucosa del resto de la vejiga de aspecto normal la resección es suficiente como tratamiento de estos tumores, no siendo estrictamente necesario la realización de biopsias del resto de la vejiga. En los tumores con citología + o de aspecto sólido, infiltrante es obligado realizar BIOPSIAS ALEATORIZADAS de la mucosa vesical para descartar lesiones multifocales o carcinoma “in situ”.
En los tumores musculoinvasivos la RTU es el método de estadificación de esta neoplasia pudiendo establecer la histología, el grado tumoral y el grado de infiltración que nos permiten realizar la planificación terapéutica mas adecuada. En los casos que se plantee la realización de una CISTECTOMIA RADICAL es obligada la realización de una biopsia de uretra prostática para descartar afectación tumoral uretral.

LEER ARTÍCULO PDF

Cistectomía radical abierta y laparoscópica


La extirpación de la vejiga es la opción terapeutica mas empleada en el tratamiento del carcinoma vesical infiltrante o del superficial recidivante no controlable conservadoramente. Los objetivos del tratamiento son el control loco-regional y a distancia de la enfermedad.
Desde el punto de vista técnico, en el varón, consiste en extirpar la vejiga, próstata y vesículas seminales en bloque. En la mujer la exeresis debe comprender vejiga, útero, cervix y cara anterior de vagina.

LEER ARTÍCULO PDF

Descárgate la aplicación iURO General Practicioner


iUro General Practicioner app
iUro General Practicioner app
iURO General Practicioner es una herramienta fundamental para el los Médicos de Familia, donde puede encontrar herramientas para explicar las patologías urológicas más frecuentes, como son las litiasis, hiperplasia benigna de próstata, tumores urológicos, disfunción eréctil e incontinencia urinaria, y sus tratamientos. Mediante simulaciones 3D el médico podrá explicar a sus pacientes dichas enfermedades de una manera muy sencilla, gráfica y comprensible, que el paciente agradece.